Empresas

Organización Delasoie Hermanos S.A

Ubicación: Colón, Entre Ríos
Fecha de Fundación: 1969
Primeras autoridades: Empresa fundada en la ciudad de Villa Elisa, por los hermanos Justo y Carlos Delasoie. Actualmente con sede en la ciudad de Colón.

La familia Delasoie es de origen valesano, del pueblo de Sembrancher.
En sus inicios se dedicó a la venta de alimento balanceado para el sector avícola y a la compra – venta de bolsas de arpillera.
A lo largo de los años, fue desarrollando y diversificando el rumbo de los negocios. Hoy el principal foco de la empresa es la venta de combustible minorista en distintos puntos de la provincia de Entre Ríos y la distribución mayorista de combustibles, lubricantes, fertilizantes, agroquímicos y silobolsas para el Agro. También lidera negocios referentes a la actividad del turismo, concesionarios oficiales de motos, negocios ganaderos y forestales, y producción de huevos.


Noelma S.A

Empresa avícola

Ubicación: Villa Elisa, Departamento Colón, Entre Ríos
Fecha de Fundación: 1976
Primeras autoridades: Néstor Eggs

La familia Eggs desciende de valesanos que emigraron a la Argentina.
Néstor Eggs, el fundador y dueño del emporio avícola llamado Noelma, el cual comenzó a forjar en 1974, desde un camión Bedford que le regaló su abuela, elevándola al punto de ser el emprendimiento unipersonal, quizás más grande de la Mesopotamia, que exporta a todo el mundo.
Empresa reconocida a nivel mundial. La continúa inversión en genética y tecnología de primera línea, altos niveles de sanidad, protección de productos, y por sobre todas las cosas, el compromiso de los recursos humanos que empleamos en toda la cadena, permiten alcanzar día a día los más altos estándares de calidad exigidos por los mercados internacionales.

Productos

  • Cabaña Las Tres Colonias: esta unidad está destinada a la producción, mediante inseminación artificial de toros raza Hereford. Al mismo tiempo, también tiene engorde a corral de novillos que luego son enviados a faena.
  • Yelisa SA: firma distribuidora de combustibles que brinda el servicio a la propia flota de camiones y a terceros.
  • En lo que respecta a su pata avícola, la empresa refleja el modelo tradicional de producción con granjas reproductoras, planta de incubación, granjas de engorde (propias e integradas) y su propio frigorífico.

Bodega Jean Rivier e Hijos S.R.L

Ubicación: San Rafael, Mendoza
Fecha de Fundación: 1956
Primeras autoridades: Juan Felipe Raimundo Rivier

Viviendo en Argentina
Juan Felipe Raimundo Rivier llega a la Argentina desde la ciudad de Lausana, en su Suiza natal. Recorre algunas provincias argentinas en busca de la tierra que lo conquiste, y es San Rafael, al sur de la provincia de Mendoza, donde encuentra el terruño en el que, finalmente, crecen sus vides y su familia. Juan Felipe Rivier y Myriam Erica Rémy contraen matrimonio y tienen 6 hijos.

Productos: Vides y vinos

Marcas: Jean Rivier- Rosé Manía- Jomo- Tributo

La estructura edilicia de la bodega, construida en los años 50′ fue modernizada en el año 1993.
Responde a las nuevas metodologías y necesidades en la elaboración y crianza con la aplicación de moderna tecnología garantizando la calidad de los vinos.
Dirigida personalmente por sus propietarios, quienes se ocupan de la vendimia de sus viñedos y de la elaboración, crianza y posterior comercialización de los vinos
Actualmente cuenta con 900 m2 de cava de los cuales 450 m2 están ocupados con vasijas vinarias y el resto está dedicado a la guarda de barricas y estibas de botellas. Barricas: cuenta con 140 barricas de 225 litros, de origen francés de Tronçais y otros bosques de la región de Allier. Guarda: capacidad de estibar hasta 250.000 botellas.
El cuerpo de fermentación cuenta con 18 antiguas vasijas de cemento, adaptada a la última tecnología, revestidas en epoxi, con control de temperatura y accesorios en acero inoxidable. Conservación, el 75% de la capacidad de la bodega se encuentra en sótanos climatizados, con 33 vasijas en PRFV o acero con epoxi. En ellos se realizan las estabilizaciones, cortes y conservación.
Ubicado en una superficie de 450 m2 en los que se fracciona y se realiza el stock de insumos y cajas de vino terminado antes de su expedición. La maquinaria consta de: Un monoblock Gai 1000 llenadora tapadora con vacío antes de encorchar. Enjuagadora Fisher. Capsuladora Gai. Etiquetado en línea. Capacidad operativa de 1.100 botellas/hora.
Posee un laboratorio dotado del instrumental y drogas necesarios para la realización de los análisis de rutina, controles microbiológicos y pruebas de estabilidad de los vinos, durante la elaboración conservación y antes de la puesta en botella, para garantizar la calidad y estabilidad de los productos.
Equipada con tecnología importada de Francia. Lagar: en acero inoxidable, con tornillo sin fin. Cinta transportadora: marca CMMC, de acero inoxidable. Despalilladora: marca CMMC, mod. Delta E25 con una capacidad de 25 tm./hora. Bomba positiva: marca CMMC, para transporte de vendimia, capacidad 25 tm./hora. Prensa: neumática marca CMMC, modelo Grand Cru, capacidad 50 hl